Recuerdo que desde pequeño siempre fue ávido a desarmar las cosas porque quería ver "que tenía por dentro y como funcionaba", la mayoría de las veces cuando las armaba de nuevo (si es que lo hacia) terminaban sobrandome tornillos o piezas, pero no le daba mucha importancia a esto y con el tiempo esa tendencia de que sobraran piezas afortunadamente fue disminuyendo. Mientras los demás niños jugaban metras y trompo, yo me dedicaba a construir cosas, incluso llegué a hacer una balanza automática con escala (daba peso y precio!), un proyector (podía ver los negativos de fotos o papeles de caramelos de esos de celofán, proyectados en la pared) o una bomba de agua manual (que solo servia para hacer un reguero o comprender el funcionamiento de una válvula).
...Y así, hace un tiempo llego a mis manos un Volkswagen Escarabajo (Vocho, Fusca, Bug). La sencillez de su mecánica, la abundancia de información, la alta posibilidad de modificarlo de hacerle upgrades en general, pero sobre todo lo difícil, costoso y caprichoso de un buen mecánico; hizo que perdiera el miedo a meterle mano yo mismo, así entonces comencé, bajo documentación constante, primeramente a entender el funcionamiento en detalle de cada pieza que compone el motor, ya luego, a reparar fallas que en este se pudieran presentar, y créanme, en un carro de más de 30 años, ¡Pueden ser bastantes y muy seguidas!.
Con el tiempo, me di cuenta que los principios de mecánica que he ido aprendiendo para poder reparar el Escarabajo, son perfectamente aplicables a casi todo tipo de vehiculo, incluyendo algunas motos, respetando claro, ciertas diferencias en configuración de sistemas y componentes, pero el principio básico viene siendo el mismo.
Bajo mi percepción he entendido que los motores trabajan por sistemas, que a su vez, están integrados por componentes, por ejemplo, un sistema de ignición clásico estaría compuesto por batería bujías, cables, bobina, distribuidor, condensador y platinos. Por otro lado, un sistema de admisión pudiera estar compuesto por carburador, manifold y valvulas. Y así, muchos otros sistemas, la conjunción y relación de estos en perfecta armonía hacen posible el funcionamiento del motor a la perfección, lógicamente basta que un solo componente o pieza falle, para que el resto falle o simplemente no funcione.
En lo personal, cuando estoy metiendole mano a cualquier mecanismo, trabajo bajo el precepto de "Los ingenieros no son locos, y si ellos hicieron eso así es por algo", por tanto, estoy en contra de esos mecánicos chapuceros o personas que dicen "eliminale X's cosa, así trabaja mejor" (un ejemplo, es la recomendación de eliminar el termostato del Ford Ka para evitar recalentamiento), sin embargo, eso no quiere decir que sea reacio a hacer modificaciones que mejoren el desempeño de un sistema determinado sabiendo que este es vital para el conjunto en general. Un ejemplo de esto es modificar el sistema de refrigeración de aceite de un Vw Escarabajo mediante la instalación de un radiador externo, más grande y mejor refrigerado. Sin embargo, hacer este cambio también implicaría cambiar la bomba de aceite por una de mayor caudal para así evitar perder presión en el motor.
No soy mecánico de profesión ni nada por el estilo, suelo ser autodidacta, que en estos tiempos uno la tiene más fácil con la cantidad de recursos a disposición (sobre todo la Internet, sin embargo, no está demás obtener libros especializados al respecto); por tanto, toda experiencia, procedimiento, modificación, reparación o afín que aquí presente, es porque ya yo la hice y puedo dar fe del buen (o no) funcionamiento.
Para detectar fallas recomiendo usar un pensamiento deductivo sistemático e interrogativo es decir, ir de lo general a lo particular, haciéndose una visión de los múltiples elementos y sus interrelaciones y preguntarse -Si hago X's cambio... ¿Qué pasaría?. Es importante no apresurarse,como dicen: Del apuro solo queda el cansancio y si vas a hacer las cosas, hazlas bien, y nunca dudes en preguntar: Las experiencias ajenas pueden ser de bastante ayuda.
Entonces, mi intención con este Blog es dejar constancia de como hice yo para hacer, construir, reparar, modificar, mejorar algo, además de compartir mis descubrimientos en base a determinado tema con quien quiera leerme. Para todo esto trataré de documentar y preparar todo lo que aquí publique. Comentarios, sugerencias, criticas, preguntas, siempre serán bienvenidas.
Saludos amigo , Quisiera saber porque hay que instalar unas resistencias y un transistor ? o cual es la función de esos componenetes ? Tengo un fiat uno a platino pero me handa fallando mucho y ya no hayo que hacerle tiene bobina nueva tapa de didtribuidor platino condensador pero sigue con las fayas sobre todo cuando paso de primera a segunda gracias espero me puedas ayudar
ResponderEliminar