Después de cambio y ajuste constante de platinos/condensador, el cual no terminaba de solucionar nunca mi problema: Cabeceos, explosiones, perdida de velocidad...o bueno, si solucionaba, lo hacia por poco tiempo... Hasta que se volvían a desajustar/quemar. Siempre este rollo hasta que di con una solución definitiva.
Sin embargo, el camino no fue tan directo. Mi alternativa inmediata era montar un distribuidor de encendido electrónico debido a las ventajas que este da sobre uno a platinos. Una vez que lo conseguí tuve que adaptar (porque nunca conseguí el indicado) un modulo tipo HEI de 4 pines, conocidos aquí como "de galleta", usé el esquema siguiente:
...Pero, los resultados no fueron los esperados, aunque funcionó en pruebas preliminares, es decir, saltaba chispa al girar el distribuidor; una vez instalado era casi imposible encender el vehículo!. Revisé los componentes varias veces, ajusté el tiempo con lampara y nada. Ya andando, la marcha era errónea, pesada. Esto último lo subsane girando el distribuidor, pero al apagar, si quería encender de nuevo, tenia que girar el distribuidor otra vez!
Para resumir, este sistema es el que le siguió al encendido de platinos convencional, y básicamente es un circuito que cuando el platino abre y cierra,
crea señales que son conformadas y amplificadas por el modulo, que a su ves le da la señal al transistor para que actúe de conmutador e interrumpa el circuito primario de la bobina entonces, el circuito secundario se dispara y voila... ¡Tenemos chispa!

Así tenemos un sistema solido, a prueba de fallas, y en caso de que algún componente electrónico se quemara o dañara (modulo, transistor, resistencias..) simplemente se conecta el condensador en su sitio original y listo! (que por eso siempre se debe llevar uno de repuesto).
El circuito que menciono está disponible aquí, este fulano lo uso para motos Kawasaki… Pero ¿quien dice que no puede funcionar en un carro también?.
Yo usé el 3ro, que tiene un led incorporado, el cual me permite ajustar el tiempo sin necesidad de herramientas: Cuando el led enciende quiere decir que el platino está abierto, para ajustar el tiempo solo hay que poner la polea en TDC (punto muerto superior, donde tiene la muesca) y luego girar el distribuidor hasta que el led apague. Listo, perfectamente a tiempo.
Yo usé el 3ro, que tiene un led incorporado, el cual me permite ajustar el tiempo sin necesidad de herramientas: Cuando el led enciende quiere decir que el platino está abierto, para ajustar el tiempo solo hay que poner la polea en TDC (punto muerto superior, donde tiene la muesca) y luego girar el distribuidor hasta que el led apague. Listo, perfectamente a tiempo.
No soy un experto en electrónica ni mucho menos, de hecho, es primera vez que uso resistencias o transistores y seguramente si buscan en foros especializados (como hice yo para poder hacer este circuito) conseguirán mucha, mejor y mas detallada información. Pero lo que aquí les presento es el resultado de mucha investigación y prueba de campo. Tengo algún tiempo ya con este circuito montado en mi vehículo no me ha dado ninguna falla, por el contrario!
Muy bueno tu trabajo realmente quisiera aplicarlo a mi vocho pero la pregunta es que valores tiene R1, R2, R3 y q transistor utilizaste muchas gracias tu ayuda
ResponderEliminarR1 y R2 son de 1K ohm, a 1/2 w, R3 es de 20Kohm a 1/4. El transistor es un 2n2222. Disculpa la tardanza!
Eliminarhola una consulta no tienes el esquema ese pero sin led no entiendo w se conecta a tierra o al platino?
Eliminarhola una consulta no tienes el esquema ese pero sin led no entiendo w se conecta a tierra o al platino?
EliminarCompañero tengo la mima duda que el comentario anterior, cuales son los valores para las resistencias?
ResponderEliminarR1 y R2 son de 1K ohm, a 1/2 w, R3 es de 20Kohm a 1/4. El transistor es un 2n2222. Disculpa la tardanza!
EliminarEl modulo se calienta demasiado algun consejo
EliminarYo lo arme y no tuve problema lo hice para el motor de una kombi, si tu modulo calienta talvez necesitas un mejor disipador del que tenes , suerte 👍
EliminarCompañero tengo la mima duda que el comentario anterior, cuales son los valores para las resistencias?
ResponderEliminarHOLA MILHO, recien estoy viendo tu post 2 años despues de tu publicacion, ref esta indagacion de "Platino Transistorizado" , yyy ... me parece genial !!! , tanto tecnica como economicamente, al menos para todos aquellos q disfrutamos de poseer un vehiculo de platinos aun andando .
ResponderEliminarQuisiera aportar a los demas lectores q esta excelente modificacion planteada x MILHO redunda en un drastico ahorro de no tener q comprar un costoso "distribuidor para encendido electronico" , y tecnicamente sustituye el lento y falloso condensador (o capacitor).
Asi q MILHO mis felicitaciones x tu investigacion y aporte a la economia del mundo hispanoparlante en subconjunto vehiculo con platinos (en mi caso una hermosa VW Kombi azul oscura :-)
Michel / Caracas / Dic.30.2016
voy a circular este post entre mi red VW en VE .
ResponderEliminarno dejes de publicar, tienes el don de saber explicar .
saludos cordiales y buenos deseos x prox año 2017.
michel
Hola!
EliminarHey, gracias. :) Creo que retomaré el blog que lo tengo bastante abandonado.
Hermano, como estás? Tienes algún taller? necesito una ayuda con un vw 🙁 me embromaron con el motor
EliminarHola. Alguien puede decirme qué nombre lleva el elemento que están antes de la bobina en él imagen que se muestra?
ResponderEliminarExcelente trabajo te felicito
ResponderEliminarVi tu video y lo compartire en redes sociales para mejorar el desempeño de los clasicos en mi ciudad
ResponderEliminaramigo hice lo mismo pero no me a salido hice todo como viene en la publicacion pero no me prende el carro queria saber si puedo utilizar otro transistor y otra resistencia y el modulo tambien tiene que estar a tierra?
ResponderEliminarHola estoy Armando este sistema y probarloben mi vw kombi. El módulo de 4 pines tiene que ser tipo HEI . Mi pregunta es si sirven otros como los tipo infdiel y otras marcas. O si HEI es un modelo espesifico muchas gracias
ResponderEliminarHola, estoy armando el sistema. Mi duda es si al cambiar la bobina que uso ahora (Bosch azul con resistencia del primario de 2.3 ohm) con los platinos y condensador, por una bobina Bosch roja de resistencia del primario de 1.2 ohm, los componentes del circuito que van en la baquelita perforada soportarán el paso de corriente que ahora andará por los 12 amperios?
ResponderEliminarHola capo mi duda sería el led como va...voy a armar tu circuito pero antes quisiera saber eso nomas..gracias por aportar tu gran conocimiento
ResponderEliminar